Sobre el Seguro de CauciónSobre el Seguro de CauciónSobre el Seguro de CauciónSobre el Seguro de Caución
  • Nosotros
    • Filosofía CEI
  • Exámenes
    • Seguros
    • Fianzas
    • Artículo 103
  • Fechas Disponibles
    • Aplicaciones Asiduas
    • Grupos Cerrados
  • Cómo Inscribirme
    • CDMX y Guadalajara
    • Cancún, Chihuahua, Culiacán, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Tijuana, Torreón, Veracruz
    • Inscripción para Grupos Cerrados
    • Ficha de Inscripción Seguros y Fianzas
    • Ficha de Inscripción Artículo 103
    • Envío de documentos
  • Precios
    • Precios – Seguros y Fianzas
    • Precios – Artículo 103
  • Blog
  • Sitios de interés
Sobre fianzas
noviembre 30, 2018
Promotores y reclutamiento
enero 7, 2019
enero 7, 2019
Categories
  • Blog
Tags

Desde que se implementó el Seguro de Caución ha habido muchas dudas sobre sus objetivos y ha generado gran confusión porque en algunos aspectos es muy parecido a la fianza. Para la creación de este tipo de seguro se tomó como referencia a la legislación española, concretamente a la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro y el Real Decreto Legislativo 6/2004. El primer ordenamiento habla sobre el seguro de caución español y el segundo sobre las disposiciones normativas que lo diferencian de otros tipos de aseguramiento.

La gran diferencia entre las normativas españolas y mexicanas, es el inicio de las mismas: la primera hace referencia al “incumplimiento” y después a la “indemnización”, mientras que la segunda lo hace al revés.

La ley española considera que el seguro de caución se desempeña como fianza, pero concluye tajantemente que al ser operada por aseguradoras, seguirá siendo un seguro, aun cuando su operación y desarrollo sea como fianza.

El gran reto que tiene la caución es que se asimile adecuadamente y que los usuarios, agentes, asegurados y beneficiarios puedan diferenciarlo, para evitar frustración o descontento.

Tanto los contratos de seguro de caución como de fianza serán absolutamente admisibles como  garantías ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en todos los supuestos exigidos por la ley. Además las ejecuciones son casi idénticas. Pero la diferencia entre ambas se resuelve en la ley, de acuerdo a los señalamientos de la LISF y la LSCS.

La primera condicionante para las indemnizaciones en el seguro de caución es el daño patrimonial, por ello se ubica en el ramo de la operación de daños y se regirá por todas las disposiciones que se aplican a esta. Las aseguradoras tienen dos caminos para indemnizar a sus clientes: resarcimiento y penalidad. En la primera el daño debe ser cuantificado y en la segunda se puede dejar a un lado la cuantificación, porque las partes pueden acordar por anticipado una suma por concepto de pena convencional, lo que satisfaría el resarcimiento o la reparación del daño.

En resumen, el objeto principal de la caución es principalmente resarcitorio, o sea que si el asegurado sufre un daño, la aseguradora debe resarcir al afectado. A diferencia de la fianza, no existen conceptos como cumplimiento o incumplimiento, ni el hecho de vigilar que el fiado cumpla sus obligaciones.

 

*Con información de Revista Mexicana de Seguros

 

Share
0
Funkrea Dev

Related posts

enero 19, 2021

Actualiza tus técnicas de venta


Read more
enero 14, 2021

Agentes y aseguradoras deben ser congruentes con sus clientes


Read more
enero 14, 2021

Los agentes con conocimientos tecnológicos serán fundamentales para que las aseguradoras aceleren sus procesos de cambio


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

CDMX y Zona Metropolitana 

Miguel Angel de Quevedo No. 8 despacho 102, Col. Exhacienda Gpe. Chimalistac, C.P. 01050 Alcaldía Álvaro Obregón

Tel. (01 55) 56 61 4052

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Mail: informes@examencei.com.mx

Guadalajara CEI Sucursal Occidente

Edificio OFFI-SMART

Av. Niños Héroes No. 2285 Interior 305, Col. Moderna. Entre Av. Unión y Av. Circunvalación Agustín Yáñez. CP 44190 Guadalajara, Jalisco

Tel. (0133) 36 15 52 39

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Sitios de interés

  • AMASFAC
  • AMEXIG
  • AMIS
  • El Asegurador
  • CNSF
  • WFII
  • Fides
  • GFIA Insurance

 

 

© 2020 Centro de Evaluación para Intermediarios S. C Aviso de privacidad
      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdo