Las posibilidades de adaptación frente al COVID-19Las posibilidades de adaptación frente al COVID-19Las posibilidades de adaptación frente al COVID-19Las posibilidades de adaptación frente al COVID-19
  • Nosotros
    • Filosofía CEI
  • Exámenes
    • Seguros
    • Fianzas
    • Artículo 103
  • Fechas Disponibles
    • Aplicaciones Asiduas
    • Grupos Cerrados
  • Cómo Inscribirme
    • CDMX y Guadalajara
    • Cancún, Chihuahua, Culiacán, León, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Tijuana, Torreón
    • Inscripción para Grupos Cerrados
    • Ficha de Inscripción Seguros y Fianzas
    • Ficha de Inscripción Artículo 103
    • Envío de documentos
  • Precios
    • Precios – Seguros y Fianzas
    • Precios – Artículo 103
  • Blog
  • Sitios de interés
Agentes y aseguradoras en la crisis
mayo 21, 2020
Solvencia II: la estrategia del seguro mexicano
junio 6, 2020
mayo 30, 2020
Categories
  • Blog
Tags

En la actualidad, el mundo se está enfrentando a grandes retos económicos y de salud pública, derivados de la pandemia COVID-19, que ha provocado una crisis económica mundial sin precedentes.

 

Si bien es cierto que la crisis afectará a todo el mundo, también abrirá nuevas oportunidades que el sector asegurador debe aprovechar; por lo cual se deben valorar los retos, amenazas y debilidades de la industria.

 

El primer punto a tomar en cuenta es que una vez fuera de la cuarentena, difícilmente la dinámica será tal y como la conocíamos. El virus seguirá en nuestras vidas y, por lo tanto, “la normalidad” dependerá de la rapidez y eficacia del sistema de salud, así como de la distribución de medicamentos y de vacunas (cuando las haya).

La pandemia reveló que no estamos preparados para trabajar digitalmente, y con la próxima entrada de la tecnología 5G, la revolución digital se acerca mucho antes de lo esperado. Por estas razones, será indispensable contar con habilidades y competencias en materia de tecnología a fin de responder de manera eficaz a las nuevas necesidades.

 

Otro tema que atañe a la industria de seguros es la digitalización, porque ayudará a mejorar la atención a los usuarios y ayudará a incrementar la personalización, algo que muchos clientes potenciales valorarán. Además, la automatización de procesos y la atención vía remota producirá grandes ventajas competitivas para las aseguradoras. Ante este panorama, los canales tradicionales deberán cambiar y todo el sector debe estar preparado para ello.

La convivencia con lo digital definirá a los ganadores y los perdedores al término de la pandemia, ya que será decisivo para el futuro de las ventas y los servicios. El mundo cambió rápidamente, gracias a que el COVID-19 aceleró el proceso de transición hacia lo digital.

 

Si se quieren vencer los retos que la pandemia traerá, se deben adquirir nuevas competencias, estar abiertos al aprendizaje y sobre todo, adaptarse a la nueva realidad.

 

*Con información de elasegurador.com.mx

Share
0
Funkrea Dev

Related posts

abril 12, 2021

Agente empresario


Read more
marzo 26, 2021

Las finanzas personales tienen en los Agentes de Seguros a su mejor socio


Read more
marzo 12, 2021

Los clientes siguen prefiriendo a los agentes por encima de la tecnología


Read more

Comments are closed.

Contáctanos

CDMX y Zona Metropolitana 

Miguel Ángel de Quevedo No. 8 despacho 102, Col. Ex hacienda Gpe. Chimalistac, C.P. 01050 Alcaldía Álvaro Obregón

Tel.  (55) 56 61 4052

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Mail: informes@examencei.com.mx

Guadalajara CEI Sucursal Occidente

Edificio OFFI-SMART

Av. Niños Héroes No. 2285 Interior 305, Col. Moderna. Entre Av. Unión y Av. Circunvalación Agustín Yáñez. CP 44190 Guadalajara, Jalisco

Tel. (33) 36 15 52 39

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Sitios de interés

  • AMASFAC
  • AMEXIG
  • AMIS
  • El Asegurador
  • CNSF
  • WFII
  • Fides
  • GFIA Insurance

 

 

© 2020 Centro de Evaluación para Intermediarios S. C Aviso de privacidad