La necesidad de una regulación para el sector aseguradorLa necesidad de una regulación para el sector aseguradorLa necesidad de una regulación para el sector aseguradorLa necesidad de una regulación para el sector asegurador
  • Nosotros
    • Filosofía CEI
  • Exámenes
    • Seguros
    • Fianzas
    • Artículo 103
  • Fechas Disponibles
    • Aplicaciones Asiduas
    • Grupos Cerrados
  • Cómo Inscribirme
    • CDMX y Guadalajara
    • Cancún, Chihuahua, Culiacán, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Tijuana, Torreón, Veracruz
    • Inscripción para Grupos Cerrados
    • Ficha de Inscripción Seguros y Fianzas
    • Ficha de Inscripción Artículo 103
    • Envío de documentos
  • Precios
    • Precios – Seguros y Fianzas
    • Precios – Artículo 103
  • Blog
  • Sitios de interés
La función social de los seguros
junio 3, 2019
La superación actual de los agentes
junio 17, 2019
junio 7, 2019
Categories
  • Blog
Tags

Los abogados relacionados con seguros y fianzas necesitan reglas que propicien la autorregulación en la industria, pues en tanto éstas no existan, difícilmente podrán ser creados y elevados los estándares de profesionalización que ayuden a generar la condiciones para que el sector sea más dinámico, innovador y transparente.

Entre las principales necesidades a atender en las compañías aseguradoras del sector, se encuentra el rezago y sus causas en la transformación digital. Puesto, que aunque los aspectos jurídicos referente a la ola digital ya han comenzado a generarse, el sector asegurador y afianzador necesitan un diálogo dinámico y efectivo para poder evolucionar a la par que el resto de los mercados.

Es necesario comenzar a realizar acciones concretas y no perder el tiempo en negociaciones que solo retrasan el avance y desarrollo del sector asegurador, pues se necesitan respuestas y acciones inmediatas antes las nuevas problemáticas que se están suscitando en el ámbito legal y digital.

Nuestro país enfrenta un fuerte rezago en materia legal para implementar nuevas tecnologías asociadas al sistema financiero, un claro ejemplo es la reciente Ley Fintech aprobada por el Gobierno Federal, que, aunque en un principio fue aplaudida y celebrada como un importante avance en la regulación digital, hay quienes la consideran una ley inservible que debería desecharse, ya que no funciona ni regula los problemas reales de la industria.

El problema radica en que los intentos y propuestas de legislación no contemplan los avances y evolución de las industrias, se pretende regular con leyes de antaño que se fundamentan en estructuras que se ven rebasadas por las demandas de las problemáticas actuales. Es claro que en la industria de seguros y fianzas aún hay mucho por adecuar para lograr un crecimiento sólido que se vea reflejado en su participación y aceptación en el mercado.

 

*Con información de Revista Mexicana de Seguros y Fianzas

Share
0
Funkrea Dev

Related posts

marzo 1, 2021

El aporte del agente al momento de evaluar riesgos comerciales


Read more
febrero 16, 2021

¿Cómo pueden mejorar su rendimiento los Agentes?


Read more
enero 29, 2021

Retos para los agentes de fianzas en el futuro inmediato


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

CDMX y Zona Metropolitana 

Miguel Angel de Quevedo No. 8 despacho 102, Col. Exhacienda Gpe. Chimalistac, C.P. 01050 Alcaldía Álvaro Obregón

Tel. (01 55) 56 61 4052

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Mail: informes@examencei.com.mx

Guadalajara CEI Sucursal Occidente

Edificio OFFI-SMART

Av. Niños Héroes No. 2285 Interior 305, Col. Moderna. Entre Av. Unión y Av. Circunvalación Agustín Yáñez. CP 44190 Guadalajara, Jalisco

Tel. (0133) 36 15 52 39

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Sitios de interés

  • AMASFAC
  • AMEXIG
  • AMIS
  • El Asegurador
  • CNSF
  • WFII
  • Fides
  • GFIA Insurance

 

 

© 2020 Centro de Evaluación para Intermediarios S. C Aviso de privacidad