Agentes cultura de la prevenciónAgentes cultura de la prevenciónAgentes cultura de la prevenciónAgentes cultura de la prevención
  • Nosotros
    • Filosofía CEI
  • Exámenes
    • Seguros
    • Fianzas
    • Artículo 103
  • Fechas Disponibles
    • Aplicaciones Asiduas
    • Grupos Cerrados
  • Cómo Inscribirme
    • CDMX y Guadalajara
    • Cancún, Chihuahua, Culiacán, Hermosillo, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Tijuana, Torreón, Veracruz
    • Inscripción para Grupos Cerrados
    • Ficha de Inscripción Seguros y Fianzas
    • Ficha de Inscripción Artículo 103
    • Envío de documentos
  • Precios
    • Precios – Seguros y Fianzas
    • Precios – Artículo 103
  • Blog
  • Sitios de interés
Agentes carismáticos
noviembre 9, 2020
Los agentes han incrementado sus ventas durante la pandemia
diciembre 4, 2020
noviembre 20, 2020
Categories
  • Blog
Tags

La mayoría de los mexicanos ponen de pretexto la falta de dinero para asegurarse, pero la realidad es que lo que les hace falta es una cultura de prevención, porque hay coberturas y opciones para todos los bolsillos. Sin importar el canal por el cual se oferten los seguros, la brecha de aseguramiento es muy grande y mientras no exista una estrategia que promueva y demuestre el valor de la cultura del seguro, la brecha seguirá creciendo. Muchas veces las personas que contratan un seguro lo hacen sin la intermediación de un agente, lo cual trae diversos problemas, porque la mayoría de las veces no saben realmente qué están comprando. Ejemplo de ello es la captación de muchas primas por parte de los bancos y de canales completamente digitales, que dejan de lado la asesoría de un profesional.

Afortunadamente en nuestro país, existen grandes aseguradoras que han destinado parte de sus recursos para formar equipos de agentes absolutamente profesionales; lo malo, es que sus esfuerzos han sido insuficientes para incrementar el número de asegurados y la causa de ello no es su incapacidad para lograrlo, sino la prácticamente nula cultura de la prevención que existe en México.

Si bien el sector asegurador mexicano ha formado agentes de seguros de calidad, no ha logrado que la sociedad en general le dé la importancia debida a asegurarse. Para ello, no solo debe lograr la adquisición de seguros, sino también la renovación de pólizas. Vender y asesorar son prácticas que van de la mano, pero les falta un punto de unión que los vuelva insuperables: la promoción y difusión de la cultura del seguro, la prevención, la protección y la planeación financiera.

Tanto agentes como aseguradoras deben entender que el centro de su trabajo es aquello que el cliente pueda asumir como una pérdida y no los montos de las primas. Si no se entiende así, se seguirá compitiendo por tarifas y no por hacer consciente al cliente de que el pago de su prima es el correcto para los riesgos amparados.

Los intermediarios tienen la difícil labor de hacerle entender a cada uno de sus prospectos todo lo que pueden perder si no cuentan con un seguro y educarlos en la materia.

 

Fuente: elasegurador.com.mx

Share
0
Funkrea Dev

Related posts

febrero 16, 2021

¿Cómo pueden mejorar su rendimiento los Agentes?


Read more
enero 29, 2021

Retos para los agentes de fianzas en el futuro inmediato


Read more
enero 19, 2021

Actualiza tus técnicas de venta


Read more

Comments are closed.

Contáctanos

CDMX y Zona Metropolitana 

Miguel Angel de Quevedo No. 8 despacho 102, Col. Exhacienda Gpe. Chimalistac, C.P. 01050 Alcaldía Álvaro Obregón

Tel. (01 55) 56 61 4052

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Mail: informes@examencei.com.mx

Guadalajara CEI Sucursal Occidente

Edificio OFFI-SMART

Av. Niños Héroes No. 2285 Interior 305, Col. Moderna. Entre Av. Unión y Av. Circunvalación Agustín Yáñez. CP 44190 Guadalajara, Jalisco

Tel. (0133) 36 15 52 39

Horario: 9:00 a 18:00 horas

Sitios de interés

  • AMASFAC
  • AMEXIG
  • AMIS
  • El Asegurador
  • CNSF
  • WFII
  • Fides
  • GFIA Insurance

 

 

© 2020 Centro de Evaluación para Intermediarios S. C Aviso de privacidad